¿Encima Con La Declaración Anual Del ICA? Conoce Qué Es

Cuando una empresa vende productos o servicios, no solo debe reportar sus ingresos a la DIAN, sino también a los municipios donde realiza sus ventas. Esto se hace a través de la Declaración Anual del Impuesto de Industria y Comercio (ICA). Siendo este un trámite obligatorio que, si se pasa por alto, puede traer sanciones costosas.

Si tu empresa vendió en varias ciudades durante el 2024, este año debes presentar la declaración en cada municipio correspondiente. En este artículo, te explicamos qué es este impuesto, los riesgos de no presentarlo a tiempo y cómo organizar la información para evitar multas.

¿Qué es la Declaración Anual del ICA (Impuesto de Industria y Comercio)?

El Impuesto de Industria y Comercio (ICA) es un tributo municipal que deben pagar las empresas por las ventas realizadas en cada ciudad o municipio. No importa dónde esté ubicada la empresa, sino dónde se comercializan los bienes o servicios.

Por ejemplo, si una empresa de colchones con sede en Bogotá empieza a vender en Medellín, debe declarar y pagar el ICA en Medellín, ya que la venta se realizó allí.

Al ser un impuesto municipal, cada alcaldía define sus plazos y condiciones de pago, por lo que las fechas pueden variar entre ciudades.

¿Por qué es tan importante presentar la declaración anual del ICA a tiempo?

1. Evitar costosas multas

Si una empresa omite declarar el ICA en algún municipio, puede recibir sanciones elevadas. Estas multas no solo afectan financieramente, sino que pueden generar un historial negativo con la alcaldía, lo que puede derivar en más revisiones y fiscalización.

2.  Evita estar en la mira de la alcaldía

El incumplimiento en la presentación de la declaración puede generar un mayor seguimiento por parte de la administración tributaria municipal.

3. Cumplir con la trazabilidad de las ventas

Para presentar correctamente la declaración, las empresas deben tener un sistema de información que permita identificar en qué municipios se realizaron las ventas. Si los datos no están organizados, el proceso puede volverse un dolor de cabeza.

Dificultades en la Presentación de la declaración anual del ICA

1. Segmentación de las ventas por municipio

Muchas empresas registran sus ventas sin especificar la ciudad. Si el software contable no separa las ventas por municipio, será difícil calcular cuánto pagar en cada uno.

2. Plazos distintos en cada municipio

A diferencia de la DIAN, que tiene un calendario único, cada alcaldía define su propia fecha de vencimiento. Es responsabilidad de la empresa verificar los plazos y cumplir con cada uno.

3. Falta de comunicación con los contadores

Muchas empresas no informan a tiempo a sus contadores sobre nuevas ventas en otros municipios. Esto genera retrasos y riesgo de multas.

¿Qué hacer para evitar sanciones?

Automatiza la segmentación de ventas por municipio

Usa un software contable que permita identificar las ventas según la ciudad donde se realizaron. Si el sistema actual no lo permite, genera reportes manuales para clasificar las ventas.

Crea un calendario tributario municipal para la declaración anual del ICA

Registra las fechas de presentación de la declaración en cada municipio donde operas. Usa herramientas como ⚙Help! Contable para recibir alertas y recordatorios automáticos.

Informa a tiempo a tu contador

Notifica cada expansión o nueva venta en otra ciudad para que incluya el municipio en la declaración.

Verifica la información antes de presentar la declaración anual del ICA

Revisa que las ventas reportadas coincidan con los registros contables. Si hay inconsistencias, ajusta antes de la fecha límite para evitar sanciones.

La Declaración Anual del ICA es un trámite que no se puede dejar pasar. Cada municipio tiene su propio plazo y requisitos, por lo que las empresas deben organizar sus ventas correctamente para cumplir con la obligación sin riesgos.

Para evitar errores y multas, es fundamental llevar un control preciso de las ventas por municipio, automatizar alertas y mantener una comunicación fluida con los contadores.Si necesitas ayuda con la gestión de tus obligaciones tributarias, ⚙Help! Contable puede automatizar notificaciones y así evitar sanciones innecesarias. ¡Consulta cómo podemos apoyarte!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *